Mantener tu coche parado durante el coronavirus: 5 consejos para evitar averías
Mantener un coche parado evitando averías
Mantener un coche parado evitando averias

 

Debido a los acontecimientos recientes, muchos se preguntarán con preocupación cuánto tiempo puede estar un coche parado; ya que, al estar diseñados para ser utilizados con frecuencia, existe la posibilidad de que algunos de sus componentes y sistemas sufran averías. En realidad,  basta con llevar a cabo cada semana o cada diez días algunas tareas de mantenimiento del coche para conservar todos los estos elementos de tu vehículo en buen estado.

A continuación encontrarás algunas de las recomendaciones más importantes para evitar una posible avería del coche durante los días de aislamiento.

Protege tu vehículo de los factores naturales

Una de las causas más importantes del deterioro externo del coche es la luz solar. Lo más recomendable sería estacionar el vehículo en un aparcamiento techado; de no ser posible esto, lo mejor sería cubrirlo con una funda para coche. De esta manera evitarás que el calor excesivo y los cambios de temperatura causen daños en la pintura, los componentes de goma y el interior.

Revisa los fluidos

Comprueba con regularidad (especialmente antes de arrancar el coche), los niveles de aceite del motor y de la dirección asistida, el refrigerante y el fluido de frenos; si después de varios días algún nivel se ve reducido, es probable que tengas una fuga. También es recomendable mantener el depósito de combustible lleno para evitar la corrosión.

Arranca el motor

La batería es el componente más sensible en el caso de tener el coche parado un mes, ya que algunos sistemas del vehículo pueden mantenerla funcionando continuamente. Es común desconectarla para evitar que se descargue; pero, en los vehículos más nuevos, esto podría causar algún fallo o desconfiguración de los componentes electrónicos.

Más bien, te recomendamos encender el coche al menos una vez a la semana y dejarlo funcionando durante varios minutos. Esto permitirá recargar la batería y lubricar completamente el motor, lo cual protege los componentes móviles y los sellos. Recuerda no acelerar repentinamente el motor durante los primeros minutos, ya que el motor debe alcanzar su temperatura de funcionamiento de forma natural.

Revisa los neumáticos

Es importante mantener y revisar el nivel de aire en los neumáticos; un neumático con poco aire, fijo en la misma posición por mucho tiempo, podría deformarse y quedar inservible. De ser posible, es una buena práctica mover el coche unos metros y estacionarlo nuevamente, para cambiar el área en la cual están apoyados los neumáticos en el suelo.

Prueba los otros sistemas del coche

Después de que el motor haya arrancado y esté en ralentí, hay algunos otros sistemas que vale la pena revisar:

  • Gira el volante en ambas direcciones para lubricar el sistema hidráulico y dar movimiento a los componentes de la dirección.
  • Haz bajar y subir las ventanillas y mueve los retrovisores eléctricos.
  • Limpia el exceso de polvo del parabrisas con un paño y activa el limpiaparabrisas.
  • Enciende el aire acondicionado por unos minutos para evitar daños en el sistema por falta de lubricación.

 

Es importante dedicar un poco de tiempo y atención al mantenimiento del coche durante estos días de emergencia sanitaria. Esto nos permitirá conservar nuestro vehículo a punto para cuando lo pongamos en uso de nuevo y nos evitará gastos innecesarios de reparación.

Si aún así, quiere confirmar que su vehículo estará en perfectas condiciones para circular, puede solicitar cita de taller en nuestros concesionarios oficiales de Grupo Terramovil para que le realicemos una revisión y puesta apunto. Nuestros técnicos le indicaran si existe algún elemento que pueda haberse deteriorado por haber estado parado tanto tiempo. En Terramovil tenemos un plan: Tu #tranquilidad.

Top
Quiero que me llamen gratis